5 cuevas de España que debes conocer

El intenso calor estival suele persistir cuando el verano llega a su fin, inspirándonos a buscar un pequeño descanso fresco del sol. Las cuevas y grutas escénicas ofrecen una opción de itinerario inesperadamente refrescante. He aquí un rápido repaso a las diez cuevas más atractivas de España; lugares intrigantes que han esperado tranquilamente nuestra presencia desde tiempos prehistóricos:

Zugarramurdi. La cueva de Zugarramurdi

Aunque se encuentra en Zugarramurdi, Navarra, esta cueva es también conocida como la Cueva de Aquelarres. Se formó por la erosión del Infernuko erreka («arroyo del infierno»).

Dicen que en la Edad Media se celebraban aquí reuniones de brujas. Más tarde, en el siglo XVII, la Inquisición española condenó a la hoguera a varias mujeres de la zona. Una serie de cuevas conforman la zona, la mayor de las cuales mide unos impresionantes 100 metros de largo por 20 de ancho y 30 de alto.

Atapuerca. Yacimiento arqueológico de Atapuerca

Puede parecer perdido entre campos de cultivo, pero los fascinantes hallazgos realizados aquí han revolucionado nuestro conocimiento de los orígenes de la humanidad.

Aunque el acceso a los yacimientos es limitado, la Gran Dolina y la Sima de los huesos atraen por igual a los aficionados a la historia y a los observadores curiosos.

A pocos kilómetros, en la ciudad de Burgos, el Museo de la Evolución ofrece una imagen clara de este singular atractivo.

Altamira. La Cueva de Altamira

Santilana del Mar es una bella localidad cántabra que mantiene un cierto atractivo medieval. Además, alberga lo que muchos llaman la Capilla Sixtina del arte rupestre: La Cueva de Altamira. La obra de arte prehistórico ha asombrado a los observadores desde su descubrimiento en 1868.

El lugar permaneció cerrado a los visitantes durante años, pero se creó una réplica exacta en las cercanías, donde se puede contemplar la belleza de las pinturas originales sin dañar su delicado entorno.

Parque de la Cueva Prehistórica de Serinyà

Este parque paisajístico se encuentra a pocos kilómetros del lago de Banyoles, en Gerona (norte de Cataluña). Está acreditado oficialmente en España como bien cultural de valor nacional, un lugar en el que se pueden contemplar tres yacimientos arqueológicos en tres cuevas diferentes: Arbreda, Mollet y Reclau Viver.

La visita al yacimiento se completa con una atractiva presentación audiovisual. Los visitantes también pueden practicar el tiro con arco, aprender a hacer fuego, fabricar herramientas y pintar sus propias pinturas tal y como lo hacían los habitantes de las cuevas en la prehistoria.

Gruta de las Maravillas

La ciudad de Aracena (7.000 habitantes), en la provincia de Huelva, está situada en la frontera con Portugal. Aracena es una ciudad de gran belleza por su paisaje montañoso, pero los paisajes subterráneos de la ciudad son su verdadero atractivo.

La Gruta de las Maravillas es una enorme red de cavernas producidas por la erosión que muestra un panorama indescriptible de estalactitas, estalagmitas, columnas y otras curiosas formaciones. En 1914 se convirtió en la primera cueva de España en abrirse como atracción turística, y este año celebra su centenario.

La temperatura en la gruta oscila entre los 60 y los 67 grados Fahrenheit (16 a 19 Celcius) y el nivel de humedad es de aproximadamente el 100%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *